ATAQUES DE PÁNICO
Las crisis aparecen de repente, sin motivo aparente y se caracteriza por los siguientes síntomas:
Ø TENSION MUSCULAR
Ø PALPITACIONES
Ø PARESTESIAS (SENSACIÓN DE HORMIGUEO)
Ø BOCA SECA
Ø TEMBLOR
Ø MAREOS
Ø SUDORACIÓN
Ø MANOS Y PIES FRIOS
Ø DOLOR EN EL PECHO
Ø SENSACION DE ASFIXIA O AHOGO
Ø SINTOMAS DIGESTIVOS (DOLOR DE ESTÓMAGO Y DIARREA)
Ø IDEAS CATASTRÓFICAS (CREE QUE VA A MORIR O ENLOQUECER)
En las intercrisis (cuando la persona no tiene la crisis) el paciente piensa que tiene una peligrosa enfermedad y exige que le hagan exploraciones minuciosas y consultas con muchos especialistas.
UNA VEZ PASADA LA CRISIS AGUDA DEBE INSTAURARSE, LO ANTES POSIBLE, UN TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO PARA EVITAR COMPLICACIONES COMO: DEPRESIÓN, AISLAMIENTO, FOBIAS Y PERDIDAS ECONOMICAS POR EXAMENES INNECESARIOS
TRATAMIENTO
Durante la crisis es suficiente con calmar a la persona y convencerla de que no es nada grave. Hay que recordar que estas crisis desaparecen espontáneamente y no necesitan, generalmente, administrar ningún fármaco en ese momento.
Para prevenir las futuras crisis es necesario que la persona y sus seres queridos conozcan de qué se trata este problema y que si logran evitar los pensamientos catastróficos las crisis van a ser menos intensas.
PSICOFARMACOS MÁS USADOS PARA PREVENIR LAS CRISIS:
a) BENZODIAZEPINAS: clonazepan, lorazepan, bromazepan y alprazolan.
b) TRICICLICOS: imipramina y clorimipramina
c) I S R S: fuoxetina, sertralina, citaloprán, etc
d) BETABLOQUEANTES: propranolol.
PSICOTERAPIA:
a) PSICOEDUCACION,
b) TERAPIA COGNITIVOCONDUCTUAL
LA COMBINACIÓN DE PSICOFÁRMACOS Y PSICOTERAPIA HA DEMOSTRADO SER LO MÁS EFECTIVO
Se recomienda revisar la entrada ANSIEDAD de este mismo blog para ampliar conocimientos sobre el tema
Puede solicitar información adicional comunicándose con:
Tel celular 0414 469 1975 y 0412 343 1975
E-mail: ricardo.castro@medfile.info
castroricardi@cantv.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario